Srta. Peel nació como un gesto íntimo y compartido. No se trata solo de vestir el cuerpo, sino de acompañar la vida: la maternidad, el juego, la belleza cotidiana. Desde 2002, Loreley Turielle creó un universo donde cada prenda es caricia y cada diseño, un puente entre mujeres.

“Lo que me activa es crear. Inventar formas nuevas de decir, pensarlas en clave íntima y lúdica, junto a otras mujeres. Pero lo que más me seduce es ver cómo una idea se vuelve materia: cómo aquello que nació en la imaginación se convierte en algo que se puede tocar, habitar y disfrutar. Para mí, esa transformación es magia.”  

— Loreley Turielle


Loreley Turielle es la creadora y diseñadora detrás de Srta. Peel, marca pionera de lencería de diseño en Uruguay desde 2002. Su trabajo no se limita a hacer prendas: propone una forma de habitar la intimidad con belleza, comodidad y juego. A lo largo de más de dos décadas, ha sabido mantener a Srta. Peel vigente, dialogando con las tendencias sin perder lo esencial: escuchar y acompañar lo que sus clientas quieren y necesitan usar.

Su mirada sobre la ropa íntima combina servicio, arte y fantasía. Cada diseño nace como una caricia que protege, como un gesto de cuidado entre mujeres. Para Loreley, la lencería no es solo un accesorio del cuerpo, sino un lenguaje cultural que expresa deseo, refugio, alegría o ternura. Esa visión la llevó a crear líneas tan diversas como la maternal —acompañando a mujeres en embarazo y lactancia— hasta colecciones inspiradas en poetas como Delmira Agustini, donde la sensualidad y el arte se entrelazan.



 

 

Obra compilada bajo la dirección del antropólogo Daniel Vidart

La trayectoria de Loreley no es solo empresarial: también escultural y comunitaria. Su entrevista publicada en el libro

Cuerpo vestido, cuerpo desvestido. Antropología de la vestimenta en el Uruguay (Banda Oriental, 2008) forma parte de las bibliotecas de la Facultad de Antropología y del Parlamento Nacional, aportando una mirada pionera sobre la lencería como objeto simbólico y social. Allí ya planteaba algo que sigue sosteniendo hoy: que la ropa íntima puede ser un refugio emocional, un soporte en la maternidad, un disparador de fantasía o un puente de complicidad entre mujeres.


En 2022 abrió su nueva tienda en Punta Carretas, un espacio que pronto se volvió parte de la vida del barrio. Afuera siempre hay agua fresca para los perros y niños que se detienen frente a las cerezas gigantes de la vidriera.

Adentro, las clientas encuentran un lugar íntimo y abierto a la vez, donde probarse una prenda se vuelve también un momento de encuentro. Para Loreley, esa dimensión comunitaria es inseparable del diseño: la moda íntima tiene sentido cuando genera vínculos.





Hoy, Loreley se define más por lo que es ahora que por sus inicios: una creadora madura que conjuga empresa, arte y servicio. Una mujer que reconoce que su trabajo es íntimo y cultural al mismo tiempo; que cada bombacha de colores, cada bata maternal, cada prenda co-creada con otras mujeres es parte de un legado vivo.


“Alguna vez me animé a ponerme del otro lado de la cámara. No como modelo, sino como creadora que se expone en la misma intimidad que diseña. Para mí, la ropa interior es un lenguaje que nace en la piel y se comparte. Mostrarme así es reconocer que mi trabajo es parte de mí misma, y que cada prenda Peel encierra esa mezcla de cercanía, belleza y autenticidad que nos sostiene desde hace más de veinte años.”

— Loreley Turielle


Ph. @victoriasinmaria


“Lo mágico es ver cómo una idea se vuelve materia,

cómo lo invisible se transforma en algo que podemos tocar.”

— Loreley Turielle